La modalidad de pesca al curricán se realiza desde embarcación en movimiento.
Explicado brevemente, el curricán consiste en arrastrar un cebo natural o artificial a unos cincuenta metros de la popa de la embarcación y a una velocidad moderada.
Éstas difieren según el entorno en que se desarrolla la pesca ya que también se puede realizar en grandes embalses o lagos interiores o ríos.
En la pesca al curricán se suelen utilizar cebos artificiales, coloridos, y articulados, con el fin de que sean muy atractivos para los peces, ya que al ser una técnica de pesca de arrastre se busca que este cebo artificial simule a la perfección la manera de nadar de un pequeño pez, que en realidad es un anzuelo en el extremo del hilo de pescar.
Este tipo de pesca suele estar dirigida a peces depredadores. Con este aparejo se suelen usar tanto señuelos artificiales como naturales.
Existen diferentes modalidades de pesca al curricán, que podemos definir de la siguiente forma:
- De superficie: se practica a escasa distancia de la costa y su objetivo son los peces que habitan a pocos metros de la superficie. Técnica practicada en la pesca deportiva.
- De fondo: se practica más allá de las 3 millas de la costa, donde los fondos son mayores y la pesca puede ser enormemente productiva. Este tipo de técnica es utilizada principalmente para la captura de gran cantidad de peces de mayor tamaño y con fines comerciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario