La pesca submarina es un tipo de pesca similar a la caza, de hecho el pescador busca a la presa para atraparla, donde por el contrario en otras artes de pesca se busca el engaño. Tal vez fue este uno de los primeros tipos de pesca, junto con la recolección de conchas ,crustáceos y cefalópodos en las orillas y costas de los mares.
Es una modalidad de pesca que se realiza mediante la inmersión en apnea y la caza del pez mediante el uso de un "Arpón" o fusil submarino. Se emplean distintas técnicas en función de las características de la zona donde se pesca o de los peces buscados.
MATERIALES
Arpón: El arpón es una de las herramientas importantes para esta modalidad e imprescindible on de aspecto similar a un fusil normal pero adaptado al medio marino. Estos utilizan mecanismos neumáticos o mediante gomas para el disparo de una varilla o arpón con la que se realizan las capturas. Normalmente, este tipo de fusiles son construidos con diferentes piezas y tipos de material. Poseen una empuñadura donde reside el gatillo y el mecanismo de disparo que apresa o libera el arpón, un tubo uniendo la empuñadura con el cabezal pudiendo ser de diferentes materiales, ya sean aluminio, fibra de carbono, madera, etc. En la parte delantera, normalmente, dependiendo del tipo de fusil, se encuentra el cabezal de sujeción de las gomas que serán las que imprimirán la fuerza al arpón situado en la parte superior de la estructura del fusil. En la actualidad existen diferentes tipos de fusiles para la pesca submarina. Los más utilizados son:
Fusiles de gomas
Son los más utilizados sobre todo, en Europa. Utilizan gomas de longitudes y diámetros diferentes para una vez tensada y acoplada al arpón, éste pueda ser impulsado mediante la utilización del disparador ubicado en el mango del fusil.
- Fusiles neumáticos
- Este tipo de fusiles utilizan aire comprimido para disparar el arpón.
Gafas de buceo y respirador: Estas gafas nos ayudan a ver mejor debajo del agua y a que no se nos meta agua por la nariz.El repirado nos ayudara a respirara si estamos en superficie en profundidad utilizaremos la bombona de aire:
SUPERFICIE
PROFUNDIDAD