lunes, 26 de mayo de 2014

Pesca submarina

Aquí os explicare en que consiste la técnica y características de la pesa submarina


La pesca submarina es un tipo de pesca similar a la caza, de hecho el pescador busca a la presa para atraparla, donde por el contrario en otras artes de pesca se busca el engaño. Tal vez fue este uno de los primeros tipos de pesca, junto con la recolección de conchas ,crustáceos  y cefalópodos  en las orillas y costas de los mares.

Es una modalidad de pesca que se realiza mediante la inmersión  en apnea y la caza del pez mediante el uso de un "Arpón" o fusil submarino. Se emplean distintas técnicas en función de las características de la zona donde se pesca o de los peces buscados.



 MATERIALES


Arpón: El arpón es una de las herramientas importantes para esta modalidad e imprescindible on de aspecto similar a un fusil normal pero adaptado al medio marino. Estos utilizan mecanismos neumáticos o mediante gomas para el disparo de una varilla o arpón con la que se realizan las capturas. Normalmente, este tipo de fusiles son construidos con diferentes piezas y tipos de material. Poseen una empuñadura donde reside el gatillo y el mecanismo de disparo que apresa o libera el arpón, un tubo uniendo la empuñadura con el cabezal pudiendo ser de diferentes materiales, ya sean aluminio, fibra de carbono, madera, etc. En la parte delantera, normalmente, dependiendo del tipo de fusil, se encuentra el cabezal de sujeción de las gomas que serán las que imprimirán la fuerza al arpón situado en la parte superior de la estructura del fusil. En la actualidad existen diferentes tipos de fusiles para la pesca submarina. Los más utilizados son:                                                                                                                                                   


  Fusiles de gomas 

Son los más utilizados sobre todo, en Europa. Utilizan gomas de longitudes y diámetros diferentes para una vez tensada y acoplada al arpón, éste pueda ser impulsado mediante la utilización del disparador ubicado en el mango del fusil.
 Fusiles neumáticos
Este tipo de fusiles utilizan aire comprimido para disparar el arpón.


   TRAJE DE buceo :Un traje de buceo es un traje que buzos y buceadores utilizan para protegerse del frío cuando están sumergidos en el agua. Lo forman un conjunto de prendas diseñadas para proteger al buceador del frío (en el agua se pierde temperatura rápidamente) y en menor medida de cortes y rasgaduras por el reblandecimiento de la piel. Así como permitirle flotar o hundirse a voluntad y respirar debajo del agua.

 
 

Gafas de buceo y respirador: Estas gafas nos ayudan a ver mejor debajo del agua y a que no se nos meta agua por la nariz.El repirado nos ayudara a respirara si estamos en superficie en profundidad utilizaremos la bombona de aire:

                                                            SUPERFICIE

         
                                                           PROFUNDIDAD









Señuelos y rapalas (Spinning)

Aquí os mostrare y os explicare en que consiste la técnica del "Spinnig" con señuelo o Rapala


Modalidad de pesca deportiva que consiste básicamente en el lance y recogida de señuelos artificiales para provocar la picada del pez valiéndonos de una caña y un carrete.
Se practica tanto en agua dulce como en el mar. Se utilizan cañas muy ligeras, fabricadas con elementos muy resistentes, como la fibra de carbono, los largos varían desde los 1,8 m para pequeños ríos, arroyos o torrentes , hasta los 3,3 m, o incluso más para escenarios mas abiertos como grandes ríos o el mar . Los carretes y lineas que se emplean son también ligeros y en muchos casos específicos para esta modalidad. En cuanto al engaño o señuelo, este varia en peso, color , forma y material de construcción (acero, madera, plástico ) en función de la especie que se persigue y la acción que se pretende.



                                                     SEÑUELOS Y RAPALAS








Los señuelos y rapalas ocupan una parte muy importante en esta modalidad de pesca como es el spinning yaque nos ayudara a capturara grandes esècies y disfrutar de las pesca ya sea en agua dulce como en agua salada




                                                         TIPOS DE RAPALA
Existe una gran variedad de rapalas  en el mercado tanto especificas para una especie en concreto y para una pesca de diferentes especies

-De superficie, paseantes, profundidad media y mucha profundidad asi como una gran variedad de colores modelos y marcas para el gusto del pescador


                                     MATERIALES  ( CAÑAS Y CARRETES )


                                                               CAÑA
El peso y la longitud de la caña de pesca a spinning, variará muy dependiendo del lugar donde el pescador irá o de las especies que se quieren capturar aun que de normal suele ser ligera para su facil manejo y utilizacion. Por ejemplo si el pescador quiere ir a pescar al mar desde embarcación la caña no tiene que ser demasiado larga pues con la embarcación te puedes acercar al lugar deseado, en cambio si se pesca en la costa, la caña tendrá que ser mes larga y potente para llegar a lanzar un artificial más pesado y más lejos. Igual pasa con el pescado que se quiere capturar, no se puede ir a capturar con la misma caña un atún que simple pescado de roca. Así pues encontramos que la longitud de una caña de spinning puede variar de entre los 1.80 m. a 3.30 m.

                                                              CARRETES


Los carretes de spinning deben de ser ligeros para compensar el poco peso de la caña y para que no nos moleste ni nos incomode su peso a lo largo de la jornada de pesca ya que estaremos mucho arto lanzando i recogiendo el artificial y no queremos acabar cansados ni con las manos doloridas.

Existe una gran varriedad de carretes por colores, maracas, peso, diseño y fuoncionamiento dependiendo de si pescaremos en enbaracion o en costa y de igual manera dependera de la especie y tamaño de pez que deseamos cojer







































viernes, 23 de mayo de 2014

Curricán

Aquí os explicaré en que consiste la técnica de la pesca a curricán





La modalidad de pesca al curricán se realiza desde embarcación en movimiento. 
Explicado brevemente, el curricán consiste en arrastrar un cebo natural o artificial a unos cincuenta metros de la popa de la embarcación y a una velocidad moderada.
 Éstas difieren según el entorno en que se desarrolla la pesca ya que también se puede realizar en grandes embalses o lagos interiores o ríos.

En la pesca al curricán se suelen utilizar cebos artificiales, coloridos, y articulados, con el fin de que sean muy atractivos para los peces, ya que al ser una técnica de pesca de arrastre se busca que este cebo artificial simule a la perfección la manera de nadar de un pequeño pez, que en realidad es un anzuelo en el extremo del hilo de pescar.

Este tipo de pesca suele estar dirigida a peces depredadores. Con este aparejo se suelen usar tanto señuelos artificiales como naturales.

Existen diferentes modalidades de pesca al curricán, que podemos definir de la siguiente forma:
  • De superficie: se practica a escasa distancia de la costa y su objetivo son los peces que habitan a pocos metros de la superficie. Técnica practicada en la pesca deportiva.

  •   De fondo: se practica más allá de las 3 millas de la costa, donde los fondos son mayores y la pesca puede ser enormemente productiva. Este tipo de técnica es utilizada principalmente para la captura de gran cantidad de peces de mayor tamaño y con fines comerciales. 















Pesca de fondo

Aquí os explicare un poco en que consiste la pesca de fondo y sus características
 
La pesca a fondo es una de las modalidades más practicadas en la actualidad, la razón más importante para que esto sea así es la de que ofrece a quienes la practican más y mejores resultados que otras técnicas de mar. Y es que en el fondo es donde se encuentran las especies de mayor tamaño.


La técnica de pesca a fondo consiste principalmente en situar el anzuelo cebado sobre el fondo, donde habitan diferentes especies marinas que acudirán al festín.
Para que de resultados, no sólo deberemos conocer la técnica necesario, sino también las costumbres y hábitat de los diferentes peces.


Para la pesca de fondo se suele utilizar cebo vivo como sardinas, chicharro o gusano.De igual manera podemos utilizar cebo no vivo como pescado ( sardina) o mariscos y moluscos( pulpo, calamar ,gamba , cangrejo...) así como masas especiales para una especie en concreto 8 lubina, sargo, doblada...)